PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
El Grupo de Rescate USAR ARAGUA (USAR ARAGUA) es una asociación civil, sin fines de lucro, de carácter voluntario, privada, independiente, que se especializa en la búsqueda y rescate de víctimas atrapadas en estructuras colapsadas, espacios confinados y otras situaciones de emergencia donde los grupos de rescate convencionales están limitados por razones de tecnología y equipamiento y en el que el tiempo es un factor determinante, atención y manejo de desastres; así como el fomento en la cultura de prevención. Se fundó el 26 de julio de 2015 y se registra el día 5 de abril del 2018, tiene su sede en la ciudad de Maracay, Venezuela. La asociación es privada, técnica, profesional, con sede y equipos propios, con la convicción y sentido de ayudar a prolongar la vida. La experiencia del grupo le permite impartir instrucción en primeros auxilios, búsqueda y rescate (SAR) y materias afines, en distintos ambientes naturales; proveer asistencia técnica y la formación de brigadas de emergencia en empresas privadas.
VISIÓN
Una organización modelo, inherente a las actividades de Protección Civil; con impacto social y reconocimiento por parte de la comunidad; basada en la prevención y atención ante amenazas naturales y antrópicas dentro y fuera del territorio nacional con conocimientos y equipos técnicos actualizados; transparente, ética y responsable, con capacidad de autogestión e implementación de proyectos que permitan el desarrollo de la organización.
MISIÓN
Brindar asistencia a la población ante situación de emergencia, en coordinación y cooperación con las autoridades, a través de las labores de: búsqueda, rescate, apoyo humanitario y salvamento. Brindar una formación integral del talento humano que sea cónsona con las exigencias científicas, tecnológicas, sociales y culturales del avance mundial. Su misión es formar a las comunidades, con cultura de riesgo, para minimizar las acciones producidas por eventos naturales y tecnológicos en la población. La Formación Comunitaria es parte la capacitación, formación y conducción de los planes orientados al mejoramiento de las comunidades en los temas de prevención y mitigación de emergencias y desastres.